Mujer Bambara (vendida)
|
|
|
|
Reproducción de una talla Bambara de 81 cm de
altura, tallada por un artesano Bambara.
|
Los Bambara siempre habían hecho gala de un fuerte animismo
oponiéndose al Islám, por lo que los musulmanes les dieron
el nombre de "bamana" o infieles. Sin embargo, el islamismo ha ido
penetrando
lentamente en Mali hasta convertirse en una de las principales
religiones
del país. Es por eso que las estatuas Bambara son bastante escasas,
aún cuando desempeñaron un papel importante en los ritos agrarios.
Actualmente, lo esencial de estas ceremonias se realiza con máscaras,
dejando a las estatuas un claro significado de reclamo a la fertilidad.
De
esto se ocupa la sociedad iniciática Jo, que admite en su seno mujeres,
saliéndose de las postura tradicional Bambara, aunque con un período
de prueba inferior al de los hombres. Al final de éste, las chicas
que lo han superado danzan con estas estatuas en la mano. Hay dos
fiestas
anuales en las que estas estatuas aparecen en público. La primera
de ellas tiene lugar con motivo del inicio de las lluvias, en mayo o
junio.
La segunda es el Gwan o fiesta de la fertilidad, en la que las mujeres
vuelven
a visitar las estatuas ofreciéndoles oraciones y sacrificios, sobre
todo en caso de esterilidad y problemas de parto. Esta estatua reúne
algunas de las caracteríticas comunes de la escultura Bambara, con
formas angulosas, rostro alargado de facciones rectilíneas, cuello
alto, senos prominentes cónicos, cuerpo delgado, y una
representación esquemática de un peinado típico.
